Abejas: Las Heroínas que Combaten Plagas y Protegen Nuestros Cultivos.

9 de agosto de 2025

Conoce esta revolución agrícola.
En un mundo donde la seguridad alimentaria y el cuidado ambiental son prioridades urgentes, una empresa de biotecnología ha encontrado una solución brillante: usar abejas para llevar un hongo orgánico que protege los cultivos de plagas y enfermedades, sin necesidad de pesticidas químicos. Esta innovación no solo cuida nuestras cosechas, sino que protege a las abejas, guardianas esenciales de nuestro ecosistema.

Imagina un campo donde las abejas no solo polinizan flores, sino que también actúan como pequeñas agricultoras, llevando un arma secreta contra las plagas: un hongo natural que fortalece las plantas sin dañar el medioambiente. Bee Vectoring Technology (BVT) ha desarrollado un sistema revolucionario que utiliza abejas para distribuir el hongo endófito Clonostachys rosea CR-7, una cepa orgánica que no ha sido modificada genéticamente y que se encuentra de forma natural en suelos y plantas de todo el mundo.

Este hongo es un superhéroe discreto. Al instalarse en flores, frutos, hojas y raíces, combate enfermedades como la Botrytis y la Sclerotinia, dos de los peores enemigos de los cultivos. Pero no solo eso: también mejora la absorción de nutrientes, fortalece las raíces y aumenta el número y tamaño de las flores, lo que resulta en plantas más sanas y cosechas más abundantes. Lo mejor de todo es que es completamente seguro para las abejas, los humanos y el medioambiente, eliminando la necesidad de pesticidas químicos que contaminan el suelo y el agua.

El sistema de BVT es tan simple como ingenioso. Las abejas, al salir de sus colmenas, pasan por una bandeja con el hongo en polvo, que se adhiere a sus cuerpos. Mientras polinizan, lo esparcen directamente a las flores, asegurando una aplicación precisa que reduce el desperdicio y elimina los tiempos de “re-entrada” que requieren los pesticidas tradicionales, permitiendo a los agricultores trabajar sin interrupciones. Además, este método puede usarse desde la floración hasta la cosecha, garantizando frutas más frescas y duraderas para los consumidores.

El impacto de esta tecnología va más allá de los campos. Con una población mundial que crecerá a 9,000 millones para 2050 y una disminución de tierras cultivables, soluciones como esta son vitales. Las abejas, responsables de polinizar el 70% de los cultivos que consumimos, son esenciales para la seguridad alimentaria. Sin embargo, enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat y los pesticidas. La tecnología de BVT no solo protege a las abejas, sino que las empodera como agentes de cambio, asegurando un futuro más sostenible para la agricultura.

En un mundo donde los pesticidas tradicionales contaminan hasta el 98% del suelo y el agua, esta innovación es un rayo de esperanza. Países como México ya han aprobado el uso de este hongo, y los agricultores reportan incrementos de hasta un 25% en sus cosechas, con menos enfermedades y una mayor calidad de los frutos.

El Ático Noticias, abriendo la verdad. ¿Quieres descubrir más historias que están cambiando el mundo para mejor? Sigue a El Ático Noticias para mantenerte informado sobre innovaciones que protegen nuestro planeta y aseguran un futuro más verde. ¡Únete a la verdad!