¡Alerta! El Plan de Netanyahu para Gaza Aísla a Israel y Divide Opiniones.

9 de agosto de 2025

Una Estrategia que Desafía a Militares, Aliados y al Pueblo Israelí.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, impulsa un controvertido plan para tomar la Ciudad de Gaza, desoyendo a su ejército, aliados internacionales y la voluntad de su pueblo. ¿Es esta una estrategia para salvar rehenes o una maniobra política para asegurar su poder?

En medio de casi dos años de conflicto en Gaza, el gabinete de seguridad de Israel ha dado luz verde a un plan que ha encendido alarmas en todo el mundo: tomar el control de la Ciudad de Gaza, la zona más poblada del enclave. Este movimiento, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha generado críticas tanto dentro como fuera de Israel, y muchos lo ven como un intento desesperado por prolongar su supervivencia política en un momento de creciente aislamiento.

El plan llega en un contexto delicado. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), agotadas tras meses de combates, han expresado su oposición. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, advirtió que una nueva incursión en Gaza no solo pondría en riesgo a los 50 rehenes que aún permanecen cautivos, sino que también agravaría la crisis humanitaria en la región, donde la hambruna y la desnutrición ya son una realidad devastadora. “Esto podría convertirse en una trampa mortal para nuestros soldados y los rehenes”, señaló Zamir durante una tensa reunión de 10 horas con el gabinete.

A pesar de estas advertencias, Netanyahu sigue adelante. Pero, ¿cuál es su verdadero objetivo? Según analistas, este plan parece más una maniobra política que una estrategia militar sólida. En Israel, las encuestas muestran que la mayoría de los ciudadanos anhelan un alto al fuego para traer de vuelta a los rehenes y poner fin a la guerra. Sin embargo, los socios de coalición de extrema derecha de Netanyahu, como Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, exigen una ocupación total de Gaza, incluyendo la reconstrucción de asentamientos judíos y la anexión del territorio. El plan actual, que se limita a la Ciudad de Gaza y establece un plazo de dos meses para comenzar, no satisface sus demandas, lo que ha generado tensiones dentro de la coalición.

“Es más de lo mismo”, dijo una fuente cercana a Smotrich, criticando la decisión como insuficiente para cumplir los objetivos de la ultraderecha. Por otro lado, el plan tampoco convence a los militares ni a la opinión pública, que teme las consecuencias de una escalada. La comunidad internacional, por su parte, ha reaccionado con dureza: Alemania, un aliado clave, anunció que suspenderá algunas exportaciones militares a Israel, y otros países europeos podrían seguir su ejemplo, profundizando el aislamiento global de Israel.

El plan de Netanyahu parece diseñado para ganar tiempo. Al establecer un plazo flexible, deja la puerta abierta a negociaciones de alto al fuego, pero también prolonga el conflicto, algo que beneficia su permanencia en el poder al mantener unida a su frágil coalición. Sin embargo, esta estrategia tiene un costo humano enorme. En Gaza, los civiles enfrentan una crisis cada vez más grave, mientras las familias de los rehenes viven en la angustia de no saber si sus seres queridos regresarán.

Para muchos, este movimiento refleja la desconexión de Netanyahu con las necesidades de su pueblo y la realidad en el terreno. Mientras el mundo observa con preocupación, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo podrá Netanyahu anteponer su supervivencia política al bienestar de millones?

El Ático Noticias, abriendo la verdad. ¿Quieres entender las verdades detrás de los titulares? Sigue a El Ático Noticias para mantenerte informado sobre los eventos que están moldeando el mundo. ¡Únete a nuestra comunidad y descubre la realidad sin filtros!